Infomed, Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Matanzas
Publicado en Infomed, Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Matanzas (http://www.mtz.sld.cu)

Inicio > Printer-friendly > Printer-friendly

Enfermedad cardíaca y su relación con la grasa abdominal

  • FUENTE: Intramed [1]
  • 28 Enero 2020
image/jpeg iconataque1.jpg [2]

Estudios previos han demostrado que la obesidad abdominal es un factor de riesgo importante para tener un primer ataque cardíaco. Pero hasta ahora, se desconocía la asociación entre la obesidad abdominal y el riesgo de un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular posterior.

"Por lo general, los pacientes reciben un estricto régimen de tratamiento médico después de su primer ataque para prevenir segundos eventos (llamado prevención secundaria)", dijo la autora del estudio, la Dra. Hanieh Mohammadi, del Instituto Karolinska, Estocolmo, Suecia. “La prevención secundaria funciona a través de la reducción de los factores de riesgo asociados con el ataque cardíaco y el accidente cerebrovascular, como el azúcar en la sangre, los lípidos y la presión arterial. Anteriormente se desconocía si la obesidad abdominal es un factor de riesgo para eventos recurrentes entre pacientes en tratamientos de prevención secundaria ".

El estudio, el más grande y definitivo jamás realizado sobre este tema, siguió a más de 22,000 pacientes después de su primer ataque cardíaco e investigó la relación entre la obesidad abdominal (medida por la circunferencia de la cintura) y el riesgo de eventos recurrentes de enfermedad cardiovascular.

Le invitamos a que visite Intramed [1]para que averigüe más acerca de este tema.

Palabras clave: ataque cardíaco, enfermedad cardiovascular, obesidad, abdominal

URL del envío: http://www.mtz.sld.cu/noticia/2020/01/28/enfermedad-cardiaca-y-su-relacion-con-la-grasa-abdominal

Enlaces:
[1] https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=95403
[2] http://www.mtz.sld.cu/sites/www.mtz.sld.cu/files/imagenoticia/89/ataque1.jpg