Cuba reportó al cierre del martes 9 de junio, seis casos positivos a la COVID-19, para un acumulado de 2 211 personas positivas al SARS-CoV-2; ningún fallecido por onceno día consecutivo y fueron dadas seis altas médicas, informó este miércoles en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Al cierre de este martes se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 561 pacientes. Otras 454 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
Durán precisó que se estudiaron 2 344 muestras, resultando seis positivas. De esta forma, el país acumula 124 947 muestras realizadas y 2 211 positivas (1,8%).
De los seis nuevos casos diagnosticados:
Se mantienen ingresados confirmados 240 y de ellos 239 (99,5%) presentan una evolución clínica estable. Se acumulan 83 fallecidos (ninguno del día de ayer), dos evacuados y 1 886 pacientes recuperados (85,4%) (seis altas en el día de ayer). Se reporta un paciente en estado grave.
La Habana
Villa Clara
Ante las preguntas de la población vía redes sociales y correo electrónico, Durán comentó que en otros países se han notificado mascotas o animales positivas a la COVID-19, sobre todo después de haber estado en contacto con personas contagiadas.
Sin embargo, dijo, aún no se ha podido demostrar que los animales se enfermen y sean capaces de transmitir el virus. “El riesgo de transmisión es bastante improbable, aunque respecto al nuevo coronavirus nada es improbable”, advirtió.
El especialista se refirió a algunas recomendaciones que se han difundido en el mundo, como mantenerlos el mayor tiempo posible dentro de la casa, o sacarlos a lugares de menor concentración de personas. No obstante, reiteró el doctor, no está comprobado que las mascotas transmitan el Sars-Cov-2.
Hasta el 9 de junio se reportan 185 países con casos de COVID-19, asciende a 7 millones 069 278 casos confirmados (+ 109 019) y 405 587 fallecidos (+ 3 617) con una letalidad de 5,74% (-0,04).
En la región de las Américas, a su vez, se reportan 3 millones 403 398 casos confirmados (+ 54 064), el 48,14% del total de casos reportados en el mundo, con 185 311 fallecidos (+ 2 281) y una letalidad de 5,44% (-0,02).
Enlaces:
[1] http://www.cubadebate.cu/noticias/2020/06/10/cuba-reporta-seis-nuevos-casos-positivos-a-la-covid-19-ningun-fallecido-y-seis-altas-medicas-video/
[2] http://www.mtz.sld.cu/sites/www.mtz.sld.cu/files/imagenoticia/89/cubad1_33.jpg