Infomed, Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Matanzas
Publicado en Infomed, Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Matanzas (http://www.mtz.sld.cu)

Inicio > Printer-friendly > Printer-friendly

La inacción climática costaría al mundo cientos de billones de dólares hasta 2100

  • FUENTE: Boletín al día [1]
  • 17 Abril 2020
image/jpeg iconuntitled_copia.jpg [2]

Mitigar el cambio climático no solo salvará miles de vidas humanas, también generará un beneficio económico de miles de millones de dólares para 2100, según la estrategia de cooperación global simulada por un equipo de investigación.

Los científicos aseguran que los diferentes países podrían obtener ingresos netos positivos a largo plazo si limitaran el aumento de la temperatura entre 2 y 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales.

Para lograr una reducción de emisiones que limite el aumento de las temperaturas los países deben apostar por tecnologías bajas en carbono.

El principal objetivo en la lucha contra el cambio climático es impedir que, antes de finales de siglo, la temperatura media global aumente de 1,5 a 2 º C respecto a los niveles preindustriales. Una de las medidas acordadas para lograrlo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a través de la presentación de las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDCs,), que deberían ser cada vez más ambiciosas.

Si los países no pudieran implementar sus NDCs actuales, todo el mundo perdería unos beneficios por un valor de entre 149,78 y 791,98 billones de dólares hasta 2100.

Sin embargo, con los datos actuales de reducción de emisiones, el límite de 1,5 ºC se alcanzará entre los años 2030 y 2052, según el último Informe Especial [3], del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC). Para los expertos, son necesarios esfuerzos con una inversión económica sustancial para cerrar la brecha de las crecientes emisiones. De lo contrario, la inacción conllevará mayores pérdidas económicas.

“El cambio climático puede conducir a una catástrofe global, por lo tanto, si los países no mejoran sus acciones para cumplir los objetivos climáticos, se producirá un daño que causará pérdidas económicas importantes y afectará al futuro desarrollo económico”, declara a SINC Biying Yu, investigador en el Centro de Investigación de Política Energética y Ambiental del Instituto de Tecnología de Beijing, en China.

En un estudio, publicado en la revista Nature Communications [4], Yu, junto a un equipo internacional de científicos de China, Estados Unidos y Suecia, presentan un análisis sobre las posibles pérdidas económicas producidas por “el daño climático no evitado”. Según el trabajo, si los países no pudieran implementar sus NDCs actuales, todo el mundo perdería unos beneficios por un valor de entre 149,78 y 791,98 billones de dólares hasta 2100.

“En otras palabras, el fracaso del mundo para cumplir los objetivos climáticos haría que los beneficios se desvanecieran”, manifiesta el coautor. De manera inmediata, para limitar el aumento de las temperaturas y reducir las emisiones, los países deberán asumir un coste, por lo que en la primera etapa los ingresos netos de las naciones serían negativos. Pero los beneficios se obtendrían a largo plazo si logran alcanzar el objetivo de 1,5 o 2 ºC con unas NDCs más ambiciosas que las actuales.

“Muchos países y regiones pueden negarse ahora a incrementar sus acciones climáticas y optar por ignorar el daño climático que se producirá a largo plazo. Esto constituirá un grave obstáculo para lograr los objetivos”, asegura a SINC Yu.

Una estrategia de cooperación global

El grupo de científicos propone, de este modo, una estrategia de autoconservación para 134 países a través de la cual se les proporciona información sobre los beneficios directos que obtendrían o que perderían por no actuar frente a la emergencia climática o por no hacerlo de manera eficaz respecto al límite de 1,5 o 2 ºC.

Para adoptar esta estrategia, el estudio muestra que los países deben reconocer la gravedad de la crisis climática y apostar por tecnologías bajas en carbono.

Así, en función de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional presentadas por cada nación, la inversión inicial para las economías del G20 sería de entre 16,38 y 103,53 billones de dólares.

En el caso de Estados

“Ayudamos a los países a tomar una decisión de autoconservación, para que reajusten sus objetivos e impulsen un proceso de gobernanza climática global”, apunta el investigador chino. Esta imagen económica a largo plazo podría permitir que los países mejoren sus esfuerzos y acciones climáticas.

Pero para adoptar esta estrategia, el estudio muestra que los países deben reconocer la gravedad de la crisis climática y apostar por tecnologías bajas en carbono. Además, subrayan que el esfuerzo para reducir las emisiones requiere la cooperación entre todos los países para que los más vulnerables también puedan optar a la estrategia de autoconservación.

abril 15/2020b(SINC) [5]

Referencia Bibliográfica:

Yi-Ming Wei et al. “Self-preservation strategy for approaching global warming targets in the post-Paris Agreement era”. [4]  Nature Communications. 14 de abril de 2020.

 

Editores:
Lic. Heidy Ramírez Vázquez [6]
Dra. María Elena Reyes González [7]
 

Recientes publicados

Boletín de Noticias Al Día [8]

  • Coronavirus, el miedo al contagio disminuye las visitas por infarto [9]
  • Coronavirus: 'pleno' autonómico de caída en la transmisión de la COVID-19 [10]
  • Funcionario elogia medicamentos de patente china y recetas de medicina tradicional en tratamiento de COVID-19 [11]
  • La inacción climática costaría al mundo cientos de billones de dólares hasta 2100 [12]
  • La terapia celular busca respuestas para intubados críticos por COVID-19 [13]
  • Publicado el genoma de una planta para producir vacunas contra COVID-19 [14]
  • Los adolescentes con niveles altos de ansiedad tienen un mayor riesgo de trastorno alimentario [15]
  • Expertos comprueban que suprimir un gen podría proteger a las personas de desarrollar alzhéimer [16]
Palabras clave: Al dia, Infomed, noticias

URL del envío: http://www.mtz.sld.cu/noticia/2020/04/17/la-inaccion-climatica-costaria-al-mundo-cientos-de-billones-de-dolares-hasta-2100

Enlaces:
[1] http://www.mtz.sld.cu/?iwp_post=2020%2F04%2F17%2FLa%20inacci%C3%B3n%20clim%C3%A1tica%20costar%C3%ADa%20al%20mundo%20cientos%20de%20billones%20de%20d%C3%B3lares%20hasta%202100%2F183083&iwp_ids=1_83083&blog=1_aldia
[2] http://www.mtz.sld.cu/sites/www.mtz.sld.cu/files/imagenoticia/89/untitled_copia.jpg
[3] https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/sites/2/2019/09/IPCC-Special-Report-1.5-SPM_es.pdf
[4] https://www.nature.com/articles/s41467-020-15453-z
[5] https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-inaccion-climatica-costaria-al-mundo-cientos-de-billones-de-dolares-hasta-2100
[6] mailto:hramirez@infomed.sld.cu
[7] mailto:maryrg@infomed.sld.cu
[8] http://boletinaldia.sld.cu/aldia
[9] http://www.mtz.sld.cu/node?iwp_post=2020%2F04%2F17%2FCoronavirus%2C%20el%20miedo%20al%20contagio%20disminuye%20las%20visitas%20por%20infarto%2F1683097&iwp_ids=16_83097&blog=1_aldia
[10] http://www.mtz.sld.cu/node?iwp_post=2020%2F04%2F17%2FCoronavirus%3A%20%27pleno%27%20auton%C3%B3mico%20de%20ca%C3%ADda%20en%20la%20transmisi%C3%B3n%20de%20la%20COVID-19%2F1683093&iwp_ids=16_83093&blog=1_aldia
[11] http://www.mtz.sld.cu/node?iwp_post=2020%2F04%2F17%2FFuncionario%20elogia%20medicamentos%20de%20patente%20china%20y%20recetas%20de%20medicina%20tradicional%20en%20tratamiento%20de%20COVID-19%2F1683091&iwp_ids=16_83091&blog=1_aldia
[12] http://www.mtz.sld.cu/node?iwp_post=2020%2F04%2F17%2FLa%20inacci%C3%B3n%20clim%C3%A1tica%20costar%C3%ADa%20al%20mundo%20cientos%20de%20billones%20de%20d%C3%B3lares%20hasta%202100%2F1683083&iwp_ids=16_83083&blog=1_aldia
[13] http://www.mtz.sld.cu/node?iwp_post=2020%2F04%2F16%2FLa%20terapia%20celular%20busca%20respuestas%20para%20intubados%20cr%C3%ADticos%20por%20COVID-19%2F1683077&iwp_ids=16_83077&blog=1_aldia
[14] http://www.mtz.sld.cu/node?iwp_post=2020%2F04%2F16%2FPublicado%20el%20genoma%20de%20una%20planta%20para%20producir%20vacunas%20contra%20COVID-19%2F1683074&iwp_ids=16_83074&blog=1_aldia
[15] http://www.mtz.sld.cu/node?iwp_post=2020%2F04%2F17%2FLos%20adolescentes%20con%20niveles%20altos%20de%20ansiedad%20tienen%20un%20mayor%20riesgo%20de%20trastorno%20alimentario%2F1680667&iwp_ids=16_80667&blog=1_aldia
[16] http://www.mtz.sld.cu/node?iwp_post=2020%2F04%2F17%2FExpertos%20comprueban%20que%20suprimir%20un%20gen%20podr%C3%ADa%20proteger%20a%20las%20personas%20de%20desarrollar%20alzh%C3%A9imer%2F1680606&iwp_ids=16_80606&blog=1_aldia