Infomed, Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Matanzas
Publicado en Infomed, Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Matanzas (http://www.mtz.sld.cu)

Inicio > Printer-friendly > Printer-friendly

Depresión. Respuesta de la OMS

  • FUENTE: OMS [1]
  • 6 Diciembre 2019
image/jpeg icondepre1.jpg [2]

La depresión es una enfermedad frecuente en todo el mundo, y se calcula que afecta a más de 300  millones de personas. La depresión es distinta de las variaciones habituales del estado de ánimo y de las respuestas emocionales breves a los problemas de la vida cotidiana.

Puede convertirse en un problema de salud serio, especialmente cuando es de larga duración e intensidad moderada a grave, y puede causar gran sufrimiento y alterar las actividades laborales, escolares y familiares. En el peor de los casos puede llevar al suicidio. Cada año se suicidan cerca de 800 000 personas, y el suicidio es la segunda causa de muerte en el grupo etario de 15 a 29 años.

 

Datos y cifras

  • La depresión es un trastorno mental frecuente. Se calcula que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo.
  • La depresión es la principal causa mundial de discapacidad y contribuye de forma muy importante a la carga mundial general de morbilidad.
  • La depresión afecta más a la mujer que al hombre.
  • En el peor de los casos, la depresión puede llevar al suicidio.
  • Hay tratamientos eficaces para la depresión.

¿Le es de interés este tema? Le invitamos a que visite el sitio de la Organización Mundial de la Salud [1]para que conozca más de este y de otros temas, o vaya directamente al artículo que habla más acerca de la depresión. [3]

Palabras clave: depresión, mujer, hombre, enfermedad, suicidio, sufrimiento

URL del envío: http://www.mtz.sld.cu/noticia/2019/12/06/depresion-respuesta-de-la-oms

Enlaces:
[1] https://www.who.int/es
[2] http://www.mtz.sld.cu/sites/www.mtz.sld.cu/files/imagenoticia/89/depre1.jpg
[3] https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression