El proyecto de la Escuela latinoamericana de Medicina (ELAM) forma parte del Programa Integral de Salud (PIS), con que Cuba extiende solidariamente la colaboración médica a varios países, y es una muestra de lo que puede hacer una nación pobre en recursos económicos, pero rica en capital humano y con la voluntad política necesaria para ayudar a otros pueblos.Surge a finales del siglo XX, luego de que los países de la región sufrieran los embates de los huracanes George y Mitch, es el resultado del pensamiento y voluntad política del Presidente cubano Fidel Castro. Fue creada en Cuba para formar, gratuitamente como médicos, a jóvenes procedentes de naciones de Centroamérica y el Caribe, devastadas por estos huracanes. Al inaugurarse el 15 de noviembre de ese mismo año por el Jefe de Estado cubano, en unión de otros mandatarios, en ocasión de celebrarse en La Habana la IX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, la ELAM iniciaba su primer curso con 1 933 jóvenes de 18 países.
Le invitamos a que visite estas páginas donde hablan más acerca de este tema:
https://instituciones.sld.cu/elam/2019/11/14/xx-aniversario-de-la-elam/#more-8508 [3]
Enlaces:
[1] http://www.mtz.sld.cu/sites/www.mtz.sld.cu/files/imagenoticia/89/elam1.jpg
[2] http://www.ecured.cu/Escuela_Latinoamericana_de_Medicina
[3] https://instituciones.sld.cu/elam/2019/11/14/xx-aniversario-de-la-elam/#more-8508