Infomed, Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Matanzas
Publicado en Infomed, Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Matanzas (http://www.mtz.sld.cu)

Inicio > Printer-friendly > Printer-friendly

Desarrollan un fármaco inhalado que podría curar la tuberculosis

  • FUENTE: Webconsultas [1]
  • 15 Enero 2019
image/jpeg iconinhalador_tuberculosis.jpg [2]

Un grupo de científicos del Colegio Real de Cirujanos de Irlanda [3] ha desarrollado un nuevo tratamiento contra la tuberculosis [4], que consiste en un fármaco que se administra a través de un inhalador y consigue reducir las bacterias en los pulmones que causan esta enfermedad respiratoria, al tiempo que ayuda al sistema inmunitario del paciente a combatir la infección. La investigación se ha publicado en la revista European Journal of Pharmaceutics & Biopharmaceutics [5].

El nuevo tratamiento se basa en un derivado de la vitamina A [6] llamado ácido transretinoico total (atRA), que ya en anteriores estudios había conseguido combatir la tuberculosis. Se trata de un nutriente que el organismo humano elabora a partir de la vitamina A, que ayuda a las células a crecer y a desarrollarse, y que también se utiliza para tratar algunos tipos de cáncer [7]. Los científicos afirman que la nueva terapia se puede utilizar junto con los antibióticos que en la actualidad se emplean para tratar la tuberculosis.

 

Partículas inhaladas que transportan el fármaco a los pulmones

Las bacterias responsables de la tuberculosis [8] se propagan a través del aire, cuando una persona infectada tose o estornuda y otra respira las gotitas expulsadas por el enfermo. De esta forma el patógeno llega a los pulmones, donde puede permanecer en estado latente o, por el contrario, iniciar la enfermedad.

Este tratamiento podría ayudar a erradicar la epidemia de tuberculosis, una de las 10 principales causas de muerte en el mundo

Mediante un proceso de secado por aspersión, y eliminando así toda el agua, los científicos irlandeses encapsularon el atRA en diminutas partículas, listas para poder utilizarlas en un inhalador. Estas partículas conseguían hacer llegar el fármaco a los pulmones y, de esta forma, reducir las bacterias que causan la tuberculosis y el daño que provoca en los pulmones. El experimento se llevó a cabo in vitro, y con ratones.

Este tratamiento, según los investigadores, puede ayudar a alcanzar el objetivo que para 2030 acordó la comunidad internación en la Asamblea General de la ONU el pasado mes de septiembre: acabar con la epidemia de tuberculosis en el mundo, una enfermedad considerada como una de las diez principales causas de muerte en el mundo [9].

El último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el estado de la enfermedad revela que en 2017 murieron 1,6 millones de personas por su causa. Su prevención [10] es complicada, ya que solo existe una vacuna y no es completamente eficaz. Y los tratamientos para curarla, basados en antibióticos, son largos para los pacientes. Además, muchos casos son resistentes a estos fármacos [11], uno de los puntos que dificulta su erradicación.

Palabras clave: tuberculosis

URL del envío: http://www.mtz.sld.cu/noticia/2019/01/15/desarrollan-un-farmaco-inhalado-que-podria-curar-la-tuberculosis

Enlaces:
[1] https://www.webconsultas.com/noticias/salud-al-dia/tuberculosis/desarrollan-un-farmaco-inhalado-que-podria-curar-la-tuberculosis
[2] http://www.mtz.sld.cu/sites/www.mtz.sld.cu/files/imagenoticia/89/inhalador_tuberculosis.jpg
[3] http://www.rcsi.ie/index.jsp?p=100&n=110&a=11709
[4] https://www.webconsultas.com/tuberculosis/tratamiento-de-la-tuberculosis-717
[5] https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0939641118305204
[6] https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-equilibrada/micronutrientes/vitaminas/vitamina-a-1813
[7] https://www.webconsultas.com/tipos-de-enfermedades/tipos-de-cancer
[8] https://www.webconsultas.com/tuberculosis/causas-de-la-tuberculosis-713
[9] https://www.webconsultas.com/noticias/salud-al-dia/tuberculosis/la-tuberculosis-sigue-siendo-la-enfermedad-infecciosa-mas-letal
[10] https://www.webconsultas.com/tuberculosis/prevencion-de-la-tuberculosis-719
[11] https://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/habitos-saludables/resistencias-antibioticos-5750