Infomed, Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Matanzas
Publicado en Infomed, Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Matanzas (http://www.mtz.sld.cu)

Inicio > Printer-friendly > Printer-friendly

Crece el número de obesos en América Latina y el Caribe

  • FUENTE: Prensa Latina [1]
  • 12 Noviembre 2018
image/png iconobeso2.png [2]

Cada año se suman 3,6 millones de personas obesas en América Latina y el Caribe, un fenómeno que afecta hoy a uno de cada cuatro adultos, por lo que constituye la mayor amenaza nutricional de la región.
Según el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2018, presentado recientemente aquí, el sobrepeso también afecta al 7,3 por ciento (3,9 millones) de los niños y niñas menores de cinco años, una cifra que supera el promedio mundial de 5,6 por ciento.

'La obesidad está creciendo descontroladamente. Unos 250 millones de personas viven con sobrepeso, el 60 por ciento de la población regional. La situación es espantosa', aseveró el representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Julio Berdegué.

Al respecto, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, recordó que la desnutrición, la obesidad y el sobrepeso son problemas que afectan particularmente a las poblaciones más vulnerables, por lo que urge un enfoque multisectorial.

Sobre este último particular, precisó que dicha política debe asegurar desde el acceso a los alimentos balanceados y saludables hasta abordar otros factores sociales de importancia como el derecho a la educación, el agua, saneamiento y los servicios de salud.

'Debemos avanzar en el acceso a la salud universal para que todas las personas puedan recibir la atención y medidas de prevención que necesitan por temas de malnutrición y sus consecuencias a largo plazo', apuntó.

Según el informe de la ONU, la desigualdad agrava el hambre, la desnutrición y la obesidad, al tiempo que impacta más a las personas de menores ingresos, mujeres, indígenas, afrodescendientes y familias rurales de Latinoamérica y el Caribe.

Tal es así, que en América Latina el 8,4 por ciento de las mujeres padecen de inseguridad alimentaria severa con respecto al 6,9 por ciento de los hombres; mientras que, en 10 países de la región, el 20 por ciento de los niños y niñas más pobres sufren tres veces más la desnutrición crónica que igual porcentaje de la población infantil más rica.

El informe indicó, además, que una de las principales causas del alza de la malnutrición en las poblaciones vulnerables son los cambios que sufren los sistemas alimentarios de la región, desde su producción hasta el consumo.

Resaltó que, si bien los sectores más excluidos de la sociedad aumentaron el consumo de alimentos saludables como leche y carne, muchas veces deben optar por productos con alto contenido en grasa, azúcar y sal, debido a su menor costo.

Por ello, la FAO, la OPS, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y el Programa Mundial de Alimentos llamaron a los países a aplicar políticas públicas que combatan la desigualdad y promuevan sistemas alimentarios saludables y sostenibles.

Palabras clave: personas, obesas, América Latina, Caribe

URL del envío: http://www.mtz.sld.cu/noticia/2018/11/12/crece-el-numero-de-obesos-en-america-latina-y-el-caribe

Enlaces:
[1] https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=227985&SEO=crece-el-numero-de-obesos-en-america-latina-y-el-caribe
[2] http://www.mtz.sld.cu/sites/www.mtz.sld.cu/files/imagenoticia/89/obeso2.png