Infomed, Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Matanzas
Publicado en Infomed, Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Matanzas (http://www.mtz.sld.cu)

Inicio > Printer-friendly > Printer-friendly

Síndrome coronario agudo en el servicio de emergencias del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández, de Matanzas

  • FUENTE: Revista Médica Electrónica [1]
  • 1 Marzo 2022
image/jpeg iconsca3.jpg [2]

Artículo recomendado

 

Síndrome coronario agudo en el servicio de emergencias del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández, de Matanzas

Alberto de Jesús Montero-Jimeno, Aida García-Güell, Adriana Zayas-Sánchez, Laudelino Jesús Fernández-Medina, Carlos Manuel García-Pérez

Texto completo:

PDF [3] XML [4]

 

Resumen

Introducción: el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST como parte del síndrome coronario agudo, es una afección frecuente que cursa con una elevada mortalidad. En los últimos años, las enfermedades cardiovasculares han constituido la primera causa de muerte en Cuba, y en 2018 lo fueron en la provincia de Matanzas.

Objetivo: caracterizar la morbimortalidad de los pacientes atendidos con síndrome coronario agudo.

Materiales y métodos: se realizó un estudio transversal, descriptivo de 106 pacientes ingresados con diagnóstico de síndrome coronario agudo en la Unidad de Cuidados Intensivos Emergentes del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández, de Matanzas, en 2019.

Resultados: 83 % de los pacientes llegaron en trasporte sanitario a la Unidad de Emergencia. El grupo de edad más afectado fue el de 70 a 79 años (28,30 %). Predominó el sexo masculino, con 51,89 %. El síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST prevaleció sobre el síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST, en un total de 58 pacientes. El mayor número de casos se diagnosticó en los meses de invierno y en horas de la mañana. Prevaleció el tratamiento trombolítico en las primeras seis horas de iniciados los síntomas. Se demostró la desaparición del dolor y la regresión de los cambios electrocardiográficos como resultados de la reperfusión. Las arritmias malignas constituyeron la principal causa de muerte en los pacientes no trombolizados.

Conclusiones: el uso de la trombólisis en servicios de emergencias disminuyó la mortalidad en las primeras horas, por enfermedades cardiovasculares, en la provincia de Matanzas en 2019.

 

Cómo citar este artículo:

Montero-Jimeno A, García-Güell A, Zayas-Sánchez A, Fernández-Medina L, García-Pérez C. Síndrome coronario agudo en el servicio de emergencias del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico Comandante Faustino Pérez Hernández, de Matanzas. Revista Médica Electrónica [Internet]. 2022 [citado 1 Mar 2022]; 44 (1) :[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/4185 [5]

 
 
 
Palabras clave: síndrome coronario agudo; infarto agudo de miocardio; trombólisis

URL del envío: http://www.mtz.sld.cu/anuncio/2022/03/01/sindrome-coronario-agudo-en-el-servicio-de-emergencias-del-hospital-universitario

Enlaces:
[1] http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/4185
[2] http://www.mtz.sld.cu/sites/www.mtz.sld.cu/files/imagen/89/sca3_0.jpg
[3] http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/4185/pdf
[4] http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/4185/5380
[5] http://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/4185