Infomed, Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Matanzas
Publicado en Infomed, Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Matanzas (http://www.mtz.sld.cu)

Inicio > Printer-friendly > Printer-friendly

Redes sociales, ética médica, secreto profesional y derecho a informar: ¿dónde están los límites?

  • FUENTE: Rvista Médica Electrónica [1]
  • 22 Octubre 2021
image/jpeg iconimages.jpg [2]

Vol. 43, No. 5 (2021)

Publicado: 2021-09-01

EDITORIAL

 
Redes sociales, ética médica, secreto profesional y derecho a informar: ¿dónde están los límites?
Arístides Lázaro García-Herrera
 

En los últimos tiempos, como consecuencia del desarrollo de las redes sociales y, sobre todo, a partir de la pandemia de covid-19, se ha hecho evidente el uso inadecuado de la información médica, violando principios elementales de la ética médica, lo que constituye una gran preocupación desde la posición de formador de nuevas generaciones de profesionales.

Desde la creación en el siglo XX de los espacios de intercambio colectivos denominados redes sociales, es considerable el impacto que las mismas han ejercido en todas las esferas de la vida social, al permitir no solo comunicarnos, sino también establecer relaciones con otros seres humanos o instituciones. La profesión médica no es ajena a esta situación: además de las redes dedicadas al intercambio fraterno existen otras que abarcan un intercambio más profesional; en ambas situaciones, debemos establecer como premisa la observancia de la ética de la profesión.

Definimos las redes sociales (RS) como servicios basados en la web que permiten a las personas construir un perfil público o semipúblico dentro de un sistema de acotado, articular una lista de otros usuarios con los que comparten una conexión, y ver y reconocer su lista de reconexiones y las realizadas por otros dentro del sistema.1 [3]

En el ámbito de las ciencias de la salud, las redes sociales pueden ser reconocidas como una herramienta práctica, fácil y útil para los profesionales que las emplean, una estrategia digital para la divulgación de los métodos de diagnóstico y tratamientos contra diversas enfermedades, así como un instrumento de prevención y educación sanitaria. Sin embargo, si no se tratan bien, pueden suponer una amenaza a la intimidad de las personas.

Compartir de manera expedita la información clínica desarrollada con el empleo del método clínico-epidemiológico y social tiene sus ventajas. Las diferentes variantes de la principal forma organizativa de la enseñanza -la educación en el trabajo-, pueden alcanzar un veloz ritmo científico de desarrollo a través del debate de opiniones clínicas multidisciplinario, o a su vez solicitar la denominada segunda opinión especializada a través de canales virtuales.

La gran inquietud en el análisis del papel de las redes sociales en la salud, está asociada a la posición de poder respecto al paciente de los profesionales de la salud, que en reiteradas ocasiones, creyéndose con derecho a tomarlas, han mostrado imágenes sin el consentimiento de las personas que aparecen en ellas. A veces se olvida que, en el ámbito de la salud, los datos personales de un individuo se consideran sensibles, es decir, necesitan o requieren protección y confidencialidad. Al romperse los límites entre los conceptos “público” y “privado”, estamos atacando la intimidad del sujeto, derecho humano identificado desde el siglo XX y que a su vez incluye todo aquello que no tiene que estar expuesto al escrutinio público (íntimo). En el derecho a la intimidad entran todos los datos referentes al cuerpo, a la sexualidad, a la salud y la enfermedad, a la vida y a la muerte de las personas.2 [4]

La bioética es un campo todavía insuficientemente definido, que hace énfasis en el área de la asistencia e investigación médica y resulta imprescindible en la actividad de los profesionales de la salud. Tradicionalmente, es asumida como un acumulado de requerimientos institucionales hacia la conducta personal y profesional, que se manifiestan en la práctica como normas de comportamiento que gozan del reconocimiento generalizado.

Les recomendamos visitar el Vol. 43, No. 5 (2021) para acceder al artículo completo [1].

Palabras clave: Redes sociales, ética médica, información médica

URL del envío: http://www.mtz.sld.cu/anuncio/2021/10/22/redes-sociales-etica-medica-secreto-profesional-y-derecho-informar-donde-estan-lo

Enlaces:
[1] http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/4716/5258
[2] http://www.mtz.sld.cu/sites/www.mtz.sld.cu/files/imagen/89/images.jpg
[3] http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/4716/5258#B1
[4] http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/4716/5258#B2