System Messages

Leovaldo Núñez Valdés, Profesor de varias generaciones de médicos y epidemiólogos.

  • FUENTE: CPICMMTZ
  • 25 Enero 2021
Leovaldo Núñez Valdés

Leovaldo Núñez Valdés (1954 - 2021)

Diste todo en la vida brindando risas y sabiduría,
Regalando luz al enseñar a tu paso, sin dudar.
Caminos dentro y fuera recorriste,
Sembrando lealtad y amor,
Así estarás siempre, alegre en nuestros corazones.

 

El profesor Leovaldo Núñez Valdés nace en Matanzas el 18-01-1954, fallece el 17-01-2021. Cursó estudios en su ciudad natal, graduado de Doctor en Medicina en el año 1981, especialista de II grado en Higiene y Epidemiología, Máster en Ciencias en Enfermedades Infecciosas, nunca puso obstáculo a su superación individual y a trasmitir sus conocimientos, por lo que alcanza categoría docente de profesor Auxiliar y la categoría científica de Investigador Agregado.
Impartió docencia de pre y posgrado en la Universidad Médica matancera, contribuyendo a la formación de varias generaciones de médicos y especialistas, siempre instruyó a los mismos en la investigación, cómo actuar ante los problemas sanitarios, su agudeza al impartir la docencia motivó a utilizar medios de enseñanza acorde a las posibilidades como medio de apoyo al proceso docente – educativo, para que así reafirmaran sus conocimientos teóricos y prácticos, siempre  promoviendo el interés y la formación vocacional por la carrera.
Ocupó múltiples responsabilidades administrativas, en particular en la esfera de la Higiene y Epidemiología a nivel municipal Director de la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología (CMHE) de Pedro Betancourt y Matanzas y Vicedirector de Enfermedades Trasmisibles del  Centro de Higiene y Epidemiología (CPHE) nunca dejó de impartir docencia a pesar de estas responsabilidades.
En el área docente fue profesor principal de la asignatura de Salud Pública de la Universidad de Ciencias Médicas del territorio yumurino a partir del 2009 hasta su fallecimiento, es  Coautor del libro “Campaña por la Esperanza. Lucha contra el Dengue” (2006). Responsabilidades sindicales, en el CPHE (1998) y  la secretaria general de la sesión sindical número 5 de la Facultad de Ciencias Médicas” . Juan Guiteras Gener” durante varios años hasta su fallecimiento. Además fue presidente del Comité de Defensa de la Revolución de su cuadra y militante del partido desde hace muchos años. Todo lo cual demuestra su integridad revolucionaria y prestigio en los diferentes colectivos. 
Fue asesor en varios países de las actividades de Higiene y Epidemiología, en misiones de desastres: Mozambique (1992-1993), Guatemala Ciclón Mish (1998-1999), El Salvador epidemia del  Dengue (2000, tres meses), Honduras (2002-2003), Venezuela para Control de puertos y Aeropuertos (2005, tres meses), Bolivia Grupo Expertos para Control de epidemia de Dengue (2009, tres meses), Haití Asesor Epidemiología  Terremoto (2010, tres meses). También brindó su ayuda en el país en brigadas de apoyo en las epidemias de Dengue: Ciudad Habana (2001y 2005), Santiago de Cuba (2006) y Camagüey (2007). Siempre trasmitió a los alumnos sus experiencias alcanzadas en las mismas, su actuar en estas caracterizado por el humanismo, patriotismo, responsabilidad y solidaridad, valores que lo distinguieron.
Hasta su fallecimiento fue miembro de las Sociedades Científicas Provinciales de Higiene y Epidemiología, Salud Pública y Educadores de la Salud, también de la Asociación de Pedagogos de Cuba y la Red Iberoamericana de Educación y Pedagogía.
A pesar de su corto tránsito por la vida fue merecedor de múltiples distinciones, la memoria de los hombres es eterna y muchos sostienen que es en esta memoria donde se vive realmente.
 
 
No se puede despedir a quien, durante su tránsito entre todos, sembró con amor, responsabilidad, entrega y sacrificio la semilla del saber de la amistad y solidaridad.
No sólo tus alumnos se sienten orgulloso de haber sido abonado por tu persona, tus compañeros y tu sección sindical siempre te llevarán en sus corazones y serás el punto en el horizonte para llegar a lo más alto de la vida.
Por todo continuarás, en el claustro de profesores de la Universidad Médica Matancera y no se te dice adiós, porque estarás siempre entre nosotros.
 
 
 

Premios y Condecoraciones:

  1. Medalla “Monja Blanca” por la labor humanista brindada, al pueblo de Guatemala en aéreas afectadas por el Mitch, expedida por el Presidente de Guatemala, 1998
  2. Medalla de Abnegado Combatiente Internacionalista por la salud de los pueblos: El Salvador 2000 y Honduras 2003, expedida por el Consejo de Estado, Cuba 
  3. Condecoración “Distinción por la Educación Cubana”, por la labor realizada, expedida por el  Ministerio Educación Superior de Cuba, 2014
  4. Reconocimiento por asociación de padres y familiares salvadoreños, por la labor humanitaria en la lucha contra el Dengue, expedida por el Presidente de la Asociación de  padres El Salvador, 2000
  5. Reconocimiento del frente Farabundo Martí en El Salvador, por labor humanitaria en la lucha contra el Dengue, expedida por el Presidente FNLS, 2000
  6. Reconocimiento de Universidad de El Salvador, por labor docente y humanitaria en la lucha contra el Dengue, expedida por el  Decano Universidad, 2000
  7. Reconocimiento de Universidad Evangélica de El Salvador, por labor docente y  humanitaria en la lucha contra el Dengue, expedida por el  Decano Universidad, 2000
  8. Reconocimiento por el Ministerio de Salud de El Salvador, por labor destacada en la erradicación del Dengue, 2000
  9. Reconocimiento por el Consejo de Estado de la República de Cuba, por los resultados alcanzados en la misión asignada contra la epidemia de  Dengue en El Salvador, expedida por el Presidente, 2000
  10. Distinción Especial en el XIII Fórum Nacional de Ciencia y Técnica. Ponencia “Experiencia cubana en la epidemia de Dengue en El Salvador, su impacto”, expedida por el Presidente de los Consejos de Estado y Ministros, 2001
  11. Reconocimiento del Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) y Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, por su aporte al desarrollo de la ciencia y la salud cubana en las investigaciones conjuntas sobre la vacuna cubana de la Hepatitis B, 2001
  12. Vanguardia Nacional, 2001
  13. Reconocimiento por Misión Internacionalista realizada al pueblo boliviano en la epidemia de Dengue ,expedida por el Jefe Brigada Médica Bolivia,2009
  14. Reconocimiento por Misión Internacionalista, por labor de ayuda humanitaria realizada al pueblo haitiano en el terremoto, expedida por el Jefe Brigada Médica de Emergencia en Haiti, 2010
  15. Reconocimiento “Dr. Fidel Ilizástegui Dupuy”, por el trabajo realizado en la docencia a profesionales del sector, expedido por el Rector Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas y Sindicato, 2016
  16. Reconocimiento al mérito académico “Dr. Nicolás J Gutiérrez” por el  47 Aniversario de la docencia médica en Matanzas, por la participación destacada en la docencia médica en la provincia, expedido por Director Provincial de Salud y Rector Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, 2016
  17. Educador Destacado del Siglo XX, otorgada por la Asociación Nacional de Pedagogos de Cuba, año 2019.

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
8 + 3 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.