System Messages

Cuba registra 30 nuevos casos de COVID–19, ningún fallecido y 42 altas médicas

Cuba reportó al cierre del martes 28 de abril 30 casos positivos, ningún fallecido y 42 altas médicas, informó este miércoles en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Minsap.

Fueron estudiadas 1 836 muestras, con lo que el país acumula 45 344 muestras realizadas y 1 467 positivas (3.2%).

De los 1 467 pacientes diagnosticados, 790 se mantienen como casos activos, y de ellos, 776 presentan evolución clínica estable. Se reportan 58 fallecidos, dos evacuados y 617 altas, así como siete pacientes en estado crítico y siete en estado grave.

Están ingresados en hospitales para vigilancia clínico–epidemiológica 3 068 pacientes. Otras 6 839 personas se vigilan en sus hogares, desde la atención primaria de salud.

Los 30 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 23 (76.6%) fueron contactos de casos confirmados y en siete (23.4%) no se precisa la fuente de infección.

El comportamiento del pico epidémico en Cuba dependerá de las acciones de todos

 

Ante una interrogante de la prensa durante la ronda de preguntas: ¿Una vez llegado nuestro país al pico epidémico, cuánto podría prolongarse en el tiempo?, el doctor Francisco Durán enfatizó que el comportamiento de casos dependerá de las acciones de los diversos organismos del país y de la población en su conjunto.

"Lo primero es actuar preventivamente para no llegar al pico, que es lo que hace nuestro país y muchos otros que han tenido buenos resultados en el control de la enfermedad. Trabajar para que si el pico se produzca sea en la curva, con el menor número de casos activos en un solo día; pero todo eso depende de todas las acciones que se hagan".

Durán explicó que la curva en un momento determinado puede hacer una meseta y que el comportamiento de la misma depende de las acciones que se hagan, no solo desde las instituciones de la salud, sino desde todos los organismos y bajo la conducción del Ministerio de Defensa Civil, con la participación de la población.

"Hubo dos días en que se registró una veintena de casos confirmados, y varias personas me dijeron: "ya vamos saliendo", la realidad es que no se puede desmontar nada de lo que está establecido: no se puede salir, hay que usar el nasobuco, extremar el lavado de las las manos y la limpieza de las superficies con el hipoclorito, y guardar la separación de las personas. Hay que arreciar las medidas para poder consolidar los resultados que se puedan tener en un momento determinado", precisó Durán, quien reiteró la necesidad de ante cualquier síntoma asistir de manera inmedita a los servicios de salud.

Palabras clave: Covid-19, actualidad, Cuba

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
12 + 2 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.