System Messages

RME Programa Materno Infantil

  • FUENTE: CPICMMTZ
  • 8 Abril 2019

El año 1983 se inició el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) que ha tenido como centro de atención, desde entonces, la salud de la mujer, los niños, los adolescentes y la planificación familiar.

La provincia de Matanzas no ha estado ajena a las tareas que ha desarrollado el PAMI en el resto del país, entre ellas, el fortalecimiento de la atención primaria de salud, el desarrollo del programa de atención a las parejas infértiles, la medicina fetal, nuevas estrategias para la asistencia a niños con necesidades especiales de atención a su salud.

La comunidad científica médica matancera a través de la Revista Médica Electrónica ha desarrollado investigaciones de calidad que promueven la salud materna-infantil en aras de poder contribuir a mantener los logros alcanzados en esta área y mejorar los mismos en los años venideros.

Artículos relacionados con el programa materno-infantil publicados en la Revista Médica Electrónica del 2014 – 2019.

 

Importancia del sistema de Bethesda en el diagnóstico citológico de lesiones precancerosas del cérvix

Martha Cuba Reyes, Maybet González Pérez, Midiala Scull Martínez, Yuleyka Panuncia Hechavarría, Germán Casamor Cabrera

Volumen 41, Número 1 (2019)

 

Flujometría doppler como predictor de la restricción del crecimiento intrauterino

Damarys Hernández Suárez, Janet Martínez Abreu, María Elena Blanco Pereira, Grecia Martínez Leyva, Yasmín Rodríguez Acosta, Ketia Rocha Hernández

 Volumen 40, Número 6 (2018)

 

Caracterización de las cardiopatías congénitas en la provincia de Matanzas. Estudio de trece años

Aymara Valentín Rodríguez, Lázaro Arturo Vidal Talet, Juan Carlos Perdomo Arrién.

 Volumen 40, Número 5 (2018)

Influencia de la lactancia materna en los diastemas fisiológicos de crecimiento

Arianna Rodríguez González, Isabel Martinez Brito, Belkis Rodríguez Machado

 Volumen 40, Número 5 (2018)

 

Cardiopatías Congénitas en edad pediátrica, aspectos clínicos y epidemiológicos

Aymara Valentìn Rodrìguez

 Volumen 40, Número 4 (2018)

 

Diagnóstico de factores de riesgo asociados a defectos de pared abdominal a mujeres con descendencia afectada. Provincia Matanzas, enero 2013-enero 2016

Yasmín Rodríguez Acosta, María Elena Blanco Pereira, Grecia Martínez Leyva, Elsa Juana Luna Ceballos, Juan Carlos Perdomo Arrién, Josefina Mestre Oviedo

 Volumen 40, Número 4 (2018)

 

Intervención educativa sobre prevención de cardiopatías congénitas en mujeres en edad fértil, consultorios médicos 8 y 9. Policlínico Samuel Fernández. Municipio de Matanzas; 2015- 2016

María Elena Blanco Pereira, Grecia Martínez Leyva, Yasmín Rodríguez Acosta, Alcides González Gil, Felipe Hernández Ugalde, Damarys Hernández Suárez

 Volumen 40, Número 2 (2018)

 

Factores de riesgo del bajo peso al nacer. Policlínico Universitario José Jacinto Milanés. 2013-2014

Isahiris González García, Graciela Marisol Guillermo Conforme, Annette Julia Hoyos Mesa, Indira Isel Torres Cancino, Isbet González García, Lázara Esther Fernández Mendoza

 Volumen 40, Número 1 (2018)

 

Morbilidad materna extremadamente grave. Un problema obstétrico en la salud pública y la atención al paciente grave

Abel Iván Semper González, Maria del Carmen Alvarez Escobar, Lester Balceiro Batista, Arnella Torres Alvarez, Yipsi Lezcano Cabrera, Iria Alfonso Salabert

 Volumen 39, Número 5 (2017)

 

Abandono de la lactancia materna exclusiva, causas y consecuencias. Policlínico José L. Dubrocq. Año 2015

Isahiris González García, Annette Julia Hoyos Mesa, Indira Isel Torres Cancino, Isbet González García, Daniel Romeo Almanza, Maria Candelaria de León Fernández

 Volumen 39, Número 5 (2017)

 

Factores que influyeron en el abandono precoz de la lactancia materna en lactantes de un Grupo Básico de Trabajo

Mileydis Alvarez Caballero, Nélida Orozco Hechavarría, Arianna Moreno Alvarez, Tania Marín Álvarez, Indira Tur Vaillant

 Volumen 39, Número 4 (2017)

 

Calidad de la atención a la morbilidad materna extremadamente grave. Estudio preliminar. Hospital Ginecobstétrico Provincial. Matanzas 2016

Abel Iván Semper González, Alina María Segredo Pérez, Arialis Hernandez Narino

 Volumen 39, Número 1 (2017)

 

 El análisis de situación de salud de las comunidades y la evaluación el riesgo preconcepcional

Judit Martínez Abreu, Janet Martinez Abreu

 Volumen 38, Número 5 (2016)

 

Protección solar en niños

Elizabeth Ramírez Wong, Marisol Ferrán Gascón, Daniel Torres Toledo, Liz Yanet Suárez Molina, Rosalys Lima Heredia

 Volumen 38, Número 2 (2016)

 

Hospital Pediátrico de Matanzas “Eliseo ‘Noel’ Caamaño”. Breve reseña en el aniversario 47

Víctor Guillermo Ferreira Moreno

 Volumen 37, Número 3 (2015)

 

Influencia de la lactancia materna en la prevención de hábitos bucales deformantes

Julia R Fuguet Boullon, Ana Ibis Betancourt García, Lourdes Ochoa Jiménez, Marlén González Pérez, Arelis Crespo García, Dianeya Viera Rodríguez

 Volumen 36, Número 5 (2014)

Factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer en la provincia Matanzas. 2013

Mabys Montero Mesa, María Teresa Dihigo, Leovaldo Núñez Valdés, Idalmi Salabert Tortoló, Lissy Vega Rodríguez

 Volumen 36, Número 4 (2014)

 

Factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer en el Policlínico Universitario Carlos Verdugo

Aylín García Florido, Berta María Bello Rodríguez, Adriana Méndez Dayoub, María de las Nieves Florido Arango, Yunier Socorro Montes de Oca

Volumen 36, Número 3 (2014)

A treinta y un años del inicio del Programa de Atención Materno Infantil: realidades y retos en Matanzas

Gerardo Rogelio Robaina Castellanos

 Volumen 36, Número 1 (2014)

Palabras clave: PAMI, RME

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
5 + 0 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.