La Sociedad Cubana de Medicina Familiar (SOCUMEFA) Capítulo Matanzas confecciona los boletines MEFA vs COVID-19 que son publicados en nuestro sitio web en el espacio SOCUMEFA Matanzas.
Le ofrecemos la editorial del Boletín No. 3 recientemente confeccionado.
Sociedad Cubana de Medicina Familiar. (SOCUMEFA)
Capitulo Matanzas.
1º de junio de 2020 MEFA vs COVID-19
Editorial
La enfermedad por coronavirus 2019, (COVID-19) continua su expansión por el mundo. China, país donde se inició la infección respiratoria viral aguda, dejo de ser el epicentro de la Pandemia, que se trasladó a América.
Los Estados Unidos de América (EEUU) y la República Federativa de Brasil son al finalizar el mes de mayo de 2020, los países que reportan el mayor número de casos confirmados de la enfermedad, así como el mayor número de fallecidos. En ambas naciones y a pesar del esfuerzo de organizaciones como la OPS/OMS en el apoyo para que se tomen las medidas que consideren necesarias para enfrentar la pandemia, esto no ha sucedido.
Sus presidentes han improvisado acciones que lejos de propiciar el control de la situación, la empeoran. Discursos del Presidente Trump, que tratan de desacreditar a la OMS y el retiro de su contribución como país, sugerencias de utilizar detergentes y desinfectantes como medicamentos, con sus irremediables consecuencias sobre la salud de quienes los han utilizado, el discurso de que es China culpable de la aparición de la enfermedad y sanciones económicas y políticas contra ese país y la forma de administrar su territorio de Hong Kong, entre otras, han sido algunas de las medidas que tratan de desviar la situación que acontece en EEUU.
En Brasil, el mal ejemplo del presidente Bolsonaro, al no usar públicamente el nasobuco, la convocatoria permanente a sus seguidores políticos a concentraciones que intentan desacreditar la importancia del aislamiento físico y el distanciamiento social, el llamado a consumir hidroxicloroquina, supuestamente eficaz en la prevención y el tratamiento de la afección, a pesar de sus efectos negativos y la suspensión del medicamento por la OMS en los protocolos de tratamiento y copiar otras acciones del vecino del norte, también han facilitado la expansión del virus SARS-CoV-2.
Ambos países han insistido en la reincorporación al trabajo de su población, dándole mayor importancia la caída de los indicadores económicos que a los que muestran las consecuencias de la Pandemia, que nunca ha sido vista como una emergencia sanitaria, lo que ha hecho que la situación económica empeore, al no haber previsto sus consecuencias y tomar medidas adecuadas. Han tratado de justificar el número de personas fallecidas y los decesos que puedan ocurrir, al considerar que tendremos que convivir con la enfermedad y sus consecuencias.
Otros países como Ecuador, Chile, Perú, Colombia y México, igualmente mantienen una situación epidemiológica sin controlar, a pesar de los esfuerzos del personal de la salud y medidas económicas, no tan populares en algunos casos.
Cuba, mantiene el enfrentamiento a la enfermedad y aunque ha disminuido ostensiblemente el número de casos, se mantienen las medidas preventivas y la información oportuna a toda la población. Matanzas y La Habana, son las provincias con mayores tasas de infección, durante las últimas semanas.
José Fernando Placeres Hernández.
Presidente SOCUMEFA Matanzas.
Enviar un comentario nuevo